En diálogo con Luis Lubeck, perito Informático y Security Researcher de la firma ESET Latinoamérica.
La mejor manera de protegernos, es hablando sobre ello y estando al tanto de las tendencias mundiales. Cuando todos, empresas e individuos tomemos consciencia que cuidar la información es responsabilidad de todos, lograremos reducir el campo de acción de los ciber criminales.
Si bien cada país tiene sus normativas, en todos se están trabajando leyes de protección de datos personales y de protección de la información, a través de las cuales las empresas son cada vez más responsables tanto económica como penalmente de la información que manejan y pueden tener que afrontar multas muy importantes en el caso de no cuidar la información no sólo propia sino de sus clientes.
Por ejemplo, la Ley de Datos Personales de Argentina considera que incluso una carpeta con información impresa en papel es una Base de Datos y muchas empresas no son conscientes de esto y piensan que por no tener una base de datos digitalizada, no es necesario que apliquen políticas de Seguridad de la Información y que la ley no aplica para ellos.
Uno de los datos más relevantes de la ultima edición del ESET SECURITY REPORT, informe que la empresa publica anualmente con información estadística recopilada en base a datos de toda Latinoamérica, es que el 60% de las empresas reconoció haber tenido un incidente seguridad informática en el ultimo año. Y según el Lubeck, lo más preocupante de este dato es que probablemente gran parte del 40 % restante de las empresas, todavía no se dio cuenta que tuvieron un evento de ese tipo.
Y cuando hablamos de Eventos de Seguridad, hay distintos niveles que van desde el Robo de Información, ataques de Ingeniería Social hasta un Ransomware.
Este ultimo tipo de ataques, a pesar de registrar una baja en los últimos años, sigue teniendo vigencia y logra un gran impacto a nivel de marketing y exposición, ya que implica el descifrado de información y el pedido de rescate.
Comments